Cambio de la valvulina del cardan

Voy a intentar explicar como se cambia la valvulina del cardan de la Virago 535,
no tiene ningún secreto, el material empleado es simple:

-Llave fija del 17.
-Recogedor para el aceite, en este caso he utilizado un bote de aceite vacío de 1 litro, abierto con un cuchillo por un lateral, aprovechando el tapón, que luego para vaciarlo va muy bien y no manchas "casi" nada, lo del casi entre comillas es muy sencillo, por muy bien que lo prepare todo , casi siempre me pongo perdido de aceite!!
-Valvulina,compré una garrafa con un API GL-5 , se trata de un aceite multigrado EP 80W90 (en este caso es Repsol), guiaros por el API, no por la marca, podéis utilizar cualquier marca , por supuesto, puede ser GL-4 o GL-5, los dos son validos.
-Un embudo pequeñito, o casi mejor, una jeringa de esas grandes de farmacia (esto último es más práctico y limpio).
-Algo para nivelar la moto y que se aguante sola, yo en este caso he utilizado unos tacos de madera, que me hacen este trabajo en múltiples tareas de mantenimiento de la moto.
-Disponer de 10 minutos.
-Lo de la música y la cervecita es opcional, pero muy recomendable cuando pasas un ratito así con la Virago.


Os dejo unas fotos para argumentar un poco el trabajo.
El primer paso seria nivelar la moto, después es aconsejable poner el recogedor del aceite,
aveces cuando retiras el tapón de llenado cae un poco, más vale prevenir y no manchar nada.
Cuando quitéis el tapón superior, aseguraos que esté bien limpia la zona, ya que sino os entraría
suciedad dentro y es poco aconsejable.





Después retiráis el tapón inferior, aquí tenéis que vigilar que no se quede pegada la arandela
de aluminio del tornillo, no hace falta cambiarla si está en buenas condiciones, tener cuidado no caiga en el recogedor de aceite.


En este momento es cuando se utiliza la cervecita, hay que esperar a que la valvulina acabe de caer,
os aconsejo tener a mano un poco de papel de taller o un trapo limpio, para secar las últimas gotas del aceite.


Después invertís el proceso:
atornilláis el tapón de vaciado, y llenáis con ayuda del embudo o la jeringa por el orificio superior, hay que llenarlo hasta que sobresalga por el tapón de llenado, ese es el nivel, sin más.

Después atornilláis el tapón superior, y listos, os sobrará rato para terminaros la cervecita y acabar de contemplar vuestra Virago escuchando música, se os escapará, sin querer, una sonrisa de satisfacción, es normal, no pasa nada, pensar que os habéis ahorrado un dinerito en el taller, es normal, no os sintáis culpables.













1 comentario:

  1. El cambio de la valvulina no estoy seguro cada cuantos kms hay que hacerlo, pero entre los 40.000 - 50.000 kms sería lo que yo aplicaría en mi moto, no se ensucia tanto como un aceite de Carter y tampoco es algo tan caro como para demorarlo mucho.

    ResponderEliminar