Midnight Star 1900

En el año 2007 la vieja Virago parecía quedarse pequeña para algunas rutas, por falta de comodidad a la hora de hacer muchos kilómetros  sobretodo acompañado, mi primera opción fue la de venderla, muy a mi pesar, y comprar algo más grande, después de muchas vueltas, de mirar diferentes marcas, modelos, cilindradas, llegué a una en cuestión, fue en la primavera del 2008 ,  de la que aun no he hablado en mi blog y se merece al menos unas palabras, y que menos que algunas fotos, si que sale en la crónica de Motauros, y no fue esa ruta la única que hicimos juntos, ya que en 3 años disfrutamos juntos de más de 46.000 km
Murcia, Pamplona, ,hasta unas vacaciones de camping en verano en la playa!!!
 diversas rutas de 300, 500 o 700km en un día,  etc etc.
Mucho frío,  mucho calor, y sobretodo el agua, yo creo que desde el día que la compré me la vendieron con una "nube" sobre la moto, y no lo digo por decir, tengo argumentos de sobras para creerlo. El día que decidía sacar a pasear a mi nueva montura, el cielo parecía estar en contra, y varios días incluso granizó, el agua es una cosa, pero el granizo , eso duele si no vas bien protegido, es como si te apedrearan y no puedes ni estremecerte porque tu montura pesa mas de 330kg y no permite demasiadas tonterías conduciendo.
Tiene un motor de 1854 cc, refrigerado por aire y aceite, de cárter seco, doble bujía en cada cilindro, transmisión por correa dentada, la verdad es que mucha gente cree que si una moto pesa mas de 300 kg es algo serio y no se ven capaces de dominar algo así, pero es muy "dulce" de conducir. Yo siempre he dicho que solo me di cuenta de su peso el día que, al igual que con la Virago, me dio por aparcar de "frente" en una acera, poniendo la rueda delantera en la punta del bordillo y ya está, el lío vino en el momento de sacar la moto de esa pequeña caída que tienen las aceras,  para que el agua se desvié hacia el sumidero, pues bien, solo ahí me di cuenta que la moto no era como la Virago,  pues aquel día tuvieron que ayudarme a tirar marcha atrás, para eso están los amigos, no???

Es una moto que para viajar dos personas es muy cómoda,  la maletas no tienen demasiada capacidad de carga, ya que la anchura de la moto no permite que las maletas tengan mucho hueco, el respaldo original de la casa es muy práctico de poner y quitar.
Me gusta mucho esta moto, pero en tres años me di cuenta que me había equivocado, por suerte el precio que me daban en el 2008 por la Virago me permitió quedármela, ya que para lo que me daban no merecía la pena venderla, así que aun la tengo en mi garaje, no puedo decir lo mismo de la Midnight, que aunque fue una buena compañera de rutas, no cumplía con mis exigencias a la hora de salir durante todo el año, con la Midnight he rodado bajo la lluvia, el granizo, la nieve, fríos extremos (al menos para esta moto) de -12ºC, nieblas heladas, y como no el sofocante calor de cualquier día de verano, rutas de más de 700km´s en un día bien merecen mi respeto para esta estupenda máquina.
Pero llega un momento que te planteas, si no habría sido mejor cambiar de estilo a la hora de elegir montura para todos los climas.
Esas dudas se transformaron en la necesidad de un cambio, ¿dejar el custom?.... SI!!!
 el clima que soporto cuando salgo, las carreteras de curvas y curvas que me rodean, los largos meses de frió y lluvia, los cuales nunca han sido impedimento alguno para disfrutar de la carretera, merecían ese cambio.
Soy de los que piensan que sino has rodado bajo la lluvia no has sentido lo que es ir en moto de verdad, hay que olvidarse de que la moto solo es para los días de "buen tiempo", además, ¿quien ha dicho que el hecho de que llueva se traduzca en "mal tiempo" ?
Solo hay que cambiar la manera de conducir, más previsor, más prudente, "dulce" con el freno así como con el gas.
Rodar bajo la lluvia, o después de haber llovido, te regala un montón de aromas diferentes, el olor de los campos mojados, ese color vivo de los mismos, en época de lluvia los colores y aromas que desprenden los campos, las cunetas, el asfalto... es difícil de describir.
Pues estos motivos y alguno más me empujaron a poner a la venta mi Midnight, ha sido una larga espera hasta encontrar un comprador, y del mismo modo también una nueva montura, una difícil decisión, aunque con un mismo objetivo: más protección aerodinámica.
Mi primera opción fue una BMW R1200RT, la cual estuve mirando en diferentes concesionarios, con todo e equipamiento se escapaba de mi presupuesto, también miré la Yamaha FJ1300, buena maquina pero con la posición demasiado deportiva, de ahí caí en la tentación de una Kawa, la 1400, muy turística pero con un espíritu deportivo tan ambicioso como el de la FJ1300,  descarté lo de la moto nueva por un tema económico y la suerte me condujo de nuevo a las BMW, me topé con una R1200RT con todo el equipamiento, del 2006, 8100km, todo un capricho de alguien que nunca sacó todo el potencial que tiene esta maravilla de rutera.
Voy a presentárosla:


Puedo decir que es una maravilla de moto, la comodidad es su referente, la seguridad está presente en todo momento, y aunque me ha costado un poco adaptarme a este tipo de moto, puedo asegurar que no encuentro a faltar la Midnight en ningún aspecto.
Tiene la suspensión regulable, la precarga del muelle en tres posiciones, y una vez estas en ruta puedes variar el modo de suspensión en cualquier momento: Sport, Normal, Confort.
Para los duros días de invierno dispone de dos posiciones de puños calefactados, los asientos son calefactados independientemente (trasero-delantero), la protección aerodinámica me permite ir bajo la lluvia sin apenas mojarme, ya que la pantalla es regulable electrónicamente y el agua pasa por encima, creando una protección casi total contra la lluvia.
La capacidad de carga es muchísimo mayor, tiene un  baúl trasero, a modo de respaldo, en el que cabe de todo.
Doble bujía por cilindro (como en la Midnight), 110cv, refrigeración por aire-aceite, y las vibraciones del motor Bóxer hacen que no encuentre a faltar esos bicilíndricos del Custom.
Ademas ya tengo preparados unos tutoriales para hacerle yo mismo el reglaje de válvulas  cosa fácil en este tipo de motor, y que si las circunstancias me lo permiten ilustraré y describiré en otro apartado de este Blog el día que lo haga.
Ahora solo queda rodar, rodar y rodar!!!!
Y para esos días "custom"
 me sigue quedando mi vieja Virago 535 
que descansa tranquila junto a la rutera de la casa,
 la R1200RT.
Saludos!!!

Que es "ir en moto"?

Si has montado en una moto, podrás entender realmente el sentido de mi blog, y sino lo has hecho nunca, te invito a sentir la esencia que aquí se esconde , la pasión por un estilo de vida, una máquina capaz de robarte el pensamiento en cada curva, y el corazón en cada ruta,
eso es en pocas palabras: ir en moto.
Image hosted by servimg.com
Pero quiero pegar aquí unas lineas que definen mejor que es "ir en moto",
están sacadas de la historia de un soñador, un gran motorista,
se llamaba Burt Munro (25-marzo-1899/6-enero-1978) un neozelandés que con sus 68 años y padeciendo del corazón, batió en 1967 el récord mundial de velocidad al superar los 300 km/hora con su vieja moto Indian Scout de 1920, íntegramente perfeccionada por él, un trabajo que le llevó décadas ya que compensaba la falta de dinero con su pericia como mecánico y él mismo se fabricaba las piezas. Lo consiguió en Estados Unidos, durante la conocida “Bonneville Speed Week”, que se celebra anualmente y en agosto, Utah, en un antiguo lago convertido en salar, lugar mítico en el que se reunen los amantes de la velocidad para tratar de batir un nuevo récord por tierra.

Desde Burt Munro ninguna otra Indian ha conseguido superar el récord en su cilindrada, menos de 1000 cc.

Burt Munro dijo: “He vivido mas en cinco minutos sobre mi moto que mucha gente en toda su vida”
Cinco minutos, cinco minutos en moto.

En cinco minutos he percibido mas sensaciones que cualquier otra persona y no estoy exagerando en absoluto. En cinco minutos he visto mas luz y mas color, he visto desfilar ante mis ojos paisajes que solo quien pilota una moto puede ver.

¿Y porque? -te preguntarás,
Lo que tu ves, lo que tu percibes también lo ve cualquier automovilista–afirmarás.

Pues no, no es igual.

En ese breve espacio de tiempo siento las mil y una imperfecciones de la carretera, debo tomar mas decisiones que cualquier otro conductor, mi cuerpo siente la presión del aire, mis manos aferran el manillar y dirigen en perfecto equilibrio la maquina que me transporta, debo calcular las distancias, lo giros y maniobras con mayor antelación, perfección y exactitud, siento todos los músculos de mi cuerpo en tensión por la circulación y esto (y no es todo) solo es el aspecto físico.

Mis pulmones dilatados por la presión del aire reciben un caudal de aire inaudito, mi pituitaria asimila la amalgama de olores que me rodean, el olor a campo, goma caliente, asfalto, gasolina, aceite… mi cuerpo entero siente la temperatura ambiente haciéndome vivir una realidad que no se puede apreciar en un vehículo y esto (y no es todo) es solo la parte exterior.

Mi ser, mi ser íntimo, se siente aéreo, soy parte del viento, me siento en armonía con cuanto me rodea y mi horizonte no tiene límite, mis ojos miran mas allá de la línea negra, me dan la amplitud real de mi situación y me convierten en parte del paisaje, soy uno con la carretera, y esto (que no es todo) es solo la parte emocional.

No puedo describir la sensación que tienes cuando se pone a prueba tu destreza, cuando un día de lluvia o nieve ves acercarse una curva cerrada y vas a más velocidad de la aconsejable, la adrenalina fluye y tu cuerpo se enerva preparándote para lo peor… o lo mejor, vences la curva, has dominado la maquina y ésta te ha ayudado a salir con bien de la apurada situación, respiras aliviado mientras sientes tu corazón a las mismas revoluciones que tu moto, saliendo por tu boca, y esto (que no es todo) es solo la parte técnica.

Sentir la poderosa fuerza de la moto que montas, notar que formas parte indisoluble de ese conjunto de metal, oír no solo en tus oídos sino en tu alma el bramido del motor y entender su lenguaje, asentir a sus demandas y traducirlas en un golpe de puño, en un movimiento de cadera, en un toque preciso de freno, aceptar su invitación a continuar, a seguir viajando indefinidamente hasta mas allá del horizonte, a olvidar tiempo, espacio, mundo y entrar en el tuyo propio, en ese en el que vives solo tu y donde no hay mas ley que ser libre ni mas obligación que ser feliz… y esto tampoco es todo.

Nunca diré que quien viaja en un coche no tiene merito, tiene tanto como yo, pero lo que si sé es que encerrado en ese submundo de metal y vidrio, en ese cubículo de aire viciado no se puede apreciar la grandiosidad del espacio abierto. No, no me dan ninguna envidia aunque yo me pele de frío sobre mi moto y ellos lleven calefacción, aunque mi culo grite en cada bache y ellos estén cómodamente sentados en sillones de piel, ni porque ellos oigan música o noticias mientras yo escucho la canción del viento…

Y eso solo en cinco minutos.

Cambio de los discos de embrague.

En este caso voy a explicar como he cambiado los discos de embrague de la Virago 535, pero quiero dejar claro que he seguido los pasos y explicaciones que da mi amigo Agustín en su blog,
aquí esta el enlace http://elblogdelafusilao.blogspot.com/2010/08/cambio-discos-embrague.html

Con pocas herramientas, un ratito, paciencia y buen hacer, se puede cambiar el embrague de la Virago sin necesidad de herramientas especiales, ni gastarnos un dineral en el taller oficial, así de paso "vemos que hay dentro" , y pongo esta frase entre comillas , porque siempre me ha entusiasmado el hecho de abrir máquinas para ver su interior (esto aveces es un problema, de verdad), y en este caso, he aprendido mucho sobre mi moto, también he sacado algunas fotos para argumentar el trabajo que iré explicando paso a paso.

Lo primero que hay que hacer es vaciar el aceite.
Mi sistema es el que ya expliqué en el cambio de la valvulina del cardan, abro un envase de plástico a moto de contenedor por uno de los laterales, y así trabajamos de una manera limpia.

Un consejo es dejar los tornillos colocados de manera que sepamos donde van después, si cuando acabéis de montar sobran piezas, algo no va bien.

En mi caso lo he hecho con la moto fría, creo que es lo mejor y más aconsejable.

Después de vaciar el aceite, sacamos el tubo de escape, para ello, hay que aflojar el tornillo que aguanta el tubo en la estribera del pasajero, otro que está bajo la moto aguantando el catalizador, y los dos que hay por cada salida de cilindro, estos últimos estarán un poco agarrotados, si van muy duros lo mejor es aplicar un poco de aceite previamente para facilitar el aflojado (hay productos especiales "aflojatodo" para este problema)

Image hosted by servimg.com

En el caso de mi moto, tengo instalados unos mandos abanzados de la casa "Depretto Moto", son italianos, y para desmontarlos me ha sido relativamente fácil, un tornillo en la parte delantera, y otro en la parte trasera, entre tanto, hay que sacar la varilla del freno trasero para tener más libertad de movimientos.

Image hosted by servimg.com

Ahora ya tenemos a mano la tapa, solo hay que ir aflojando tornillos,dejarlos ordenados en algún sitio que no nos molesten, así luego es más fácil y no nos sobrará ninguno.
La tapa ya está fuera.
Image hosted by servimg.com

Una cosa importante a tener en cuenta cuando se compran los discos de embrague , es la junta de esta tapa, vale entre 15 y 18 € más o menos, yo la he comprado, de esta manera me aseguro que no me perderá aceite después, no aconsejo aprovechar la junta vieja, sino se dispone de la junta original también se puede aplicar pasta de juntas, yo para esto soy un poco maniático, prefiero la junta original.
Antes de cambiar la junta, hay que limpiar bien los restos de la que hemos sacado, aveces quedan trocitos pegados en el aluminio de la tapa o del bloque del motor.

"Esto es lo que hay detrás de la tapa!!!
Misión cumplida!!!"



Image hosted by servimg.com

Fue lo que pensé al ver esto, pero sigamos.

Voy a poner lo mismo que explica Agustín en su blog sobre las tolerancias de medidas en los discos de embrague, discos metálicos etc..

TOLERANCIAS:
Entre los discos de Embrague, vereis que hay 5 discos metálicos, estos deben medir de 1,5mm a 1,7mm. de grosor y deben ser sustituidos cuando alcancen un mínimo de 0,2 mm.

Los seis discos de embrague deben medir de 2,9mm a 3,1mm. de grosor y un mínimo de 2,6 mm.


Los 5 muelles que sujetan la prensa que contiene los discos, deben medir entre 39,5mm. y 38,5 mm de largo, si miden menos se cambian.

Aquí podéis ver donde van alojados los discos de embrague.

Image hosted by servimg.com


Agustín en su blog hace referencia a un tornillo central, se ve en esta imagen, tal como nos señala él, no hace falta sacarlo, pero detrás, una vez se sacan los 5 tornillos con sus respectivos muelles y sale esa tapa, se ve como ese tornillo central, sujeta un pequeño eje metálico que contiene una junta tórica de goma, de color negro, yo la he sustituido, ya que estaba muy plana y a mi criterio, no hacia su función, el resultado a sido después que he eliminado un sonido de "Tilintineo" metálico que me llevaba de cabeza hace días, creo haber encontrado la solución a ese pequeño ruido (si, lo se, soy un maniático, pero me gusta que mi moto suene a "moto" no a cascabeles)

En mi caso, solo he sustituido los discos de embrague, no he cambiado ni los muelles ni los discos metálicos, estaban dentro de las medidas tolerables.

Los discos nuevos, hay que humedecerlos con aceite antes de montarlos.

Yo lo he hecho con el dedo, aprovechando el aceite que ha quedado en los huecos del motor.

Image hosted by servimg.com

Ahora hay que ir montando discos en la moto, no en la tapa.
El orden es : primero un disco de embrague, luego un disco metálico, luego otro de embrague, y así sucesivamente.

En esta imagen se puede apreciar un poco unas muescas en una de las "aletas" del disco, se han de poner todas en la misma posición.
Image hosted by servimg.com

Esas "aletas", van metidas en la parte más exterior del conjunto, y la dentada que tienen los discos metálicos, van metidas en la parte central del conjunto, y la función del embrague es igualar la velocidad de rotación de esas dos partes, la exterior y la interior, mediante la fricción de los discos de embrague con los discos metálicos.

Una vez colocados todos los discos en su sitio, ponemos la tapa con sus 5 muelles y los 5 tornillos; colocamos la junta , en mi caso la junta nueva de cartón, y ponemos la tapa de nuevo sin descuidar ningun tornillo.

Montamos otra vez el mando del freno, y el escape.

No hay que olvidar que le hemos sacado el aceite a la moto!!!

Pues ya está, yo he seguido las indicaciones del blog de Agustín, y la verdad que me ha ido muy bien.

Espero haberlo explicado bien, por si alguien se anima a hacerlo el mismo.

Un saludo.

Crónica de Motauros 2009

Esta historia no es reciente, pero aprovechando que estreno "blog", que mejor lugar para colgar una salida en moto como esta y compartirla.
El viaje no fue en la Virago 535, sino en mi otra moto, la Yamaha Midnight Star 1900, que a pesar de lo "grande y pesada" se portó genial y los kilómetros los disfruté uno a uno.
Mis agradecimientos a las buenas personas que nos ayudaron en Almazán.

Esta es la crónica de mi viaje a Motauros 2009,
aunque seria egoísta por mi parte sino digo que es , no solo mi historia
en aquel fin de semana ,sino la de tres moteros atrapados en un "infierno
blanco".
Como esto es una crónica os lo explicare al detalle.
El jueves , día laboral y pendiente del teléfono todo el día, estoy a la expectativa
de las llamadas que recibo de tres miembros del grupo, a los cuales se les ocurrió
la idea de irse el Jueves para coger sitio en la concentración, las expectativas
en los foros y en círculo de amigos era que en Motauros iba a ir la mayoría de
los asistentes a Valladolid, por ese motivo , yo y mi compañero de viaje,
"Josep", con el cual tengo que partir
a Tierras Castellanas el viernes día 9 , les hacemos entrega de las tiendas de
campaña el sábado día 3, para así dejarlas montadas y teniendo el mejor sitio
de la acampada.
El viaje se les hace agradable, les acompaña el sol en toda la ruta y todas sus
llamadas son con noticias positivas y buen ambiente; se termina el jueves con
muchas ganas de emprender el viaje al dia siguiente.
Por la noche el tiempo amenaza frio y nieve en Talarn (mi pueblo), estoy
nervioso y no puedo pegar ojo desde las 4 de la mañana, miro por la ventana y
no nieva.... a las 6 de la mañana suena el despertador....fuera está todo
blanco, la calle está intransitable, la carretera cortada hasta que pase el
quita nieves, cojo el coche y salgo hasta las afueras del pueblo para ver cómo está
la plaza principal, y la carretera; son las 6:30 decido volver a casa y ponerme
a limpiar mi calle desde mi garaje hasta la plaza, para salvar una fuerte
bajada , que en el caso de salir con la moto me puede costar muy caro en los
primeros 30 metros de mi largo viaje....
a las 7:30 he conseguido palear nieve dejando un estrecho pasillo para mi moto que
llega(150metros +o-) desde mi puerta hasta la plaza principal (parece una
locura, pero tenía ganas de irme jejejejeje) .
Solo hay dos dedos de nieve, pero 1 km me separa de la carretera principal la
cual ya está limpia desde las 8 de la mañana, a las 9:30 un camión limpia la
bajada del pueblo y gracias a mi "pasillo " consigo salir a las 10:15
, llevo 3 horas de retraso en mi viaje.....
.... 90 km hasta Torrefarrera, en la autovía
de Barcelona-Zaragoza en la salida de Vielha.
Todo ese tramo de viaje lo hago con una leve nevada , tan solo unos copos por
el puerto de la Fontllonga.
La previsión era de mojarme desde Balaguer hasta Zaragoza....
Llego al punto de encuentro en Torrefarrera donde Josep me espera impaciente y
no muy convencido del viaje, ya que está todo muy tapado y a las 8 de la mañana
aun nevaba levemente en Lleida, ahora es una fina lluvia, y son las 11:30....
Partimos hacia Fraga por carretera nacional , no llueve, esta todo en orden y
nos metemos en el peaje de la AP-2, cogemos el ticket de la máquina y cuando
arrancamos empieza a nevar, tenemos nieve todo el viaje hasta cerca de Alfajarín
(cerca de Zaragoza) , nos detenemos para repostar, a dejado de nevar y creemos
que todo ira bien, en apenas diez minutos de repostaje nos sorprende de nuevo
la nevada, arrancamos dirección Madrid y en pocos km's conseguimos dejarla atrás, es como una maldición, no podemos entretenernos la llevamos detrás y sigue avanzando implacable,
tenemos la esperanza de que el día anterior en "El tiempo" habían
dicho que las precipitaciones eran solo hasta Zaragoza, pero también habían
dicho que en esa zona serian de agua, no entendemos nada; a las 14:15 tenemos
que parar a comer alguna cosa.
Varias patrullas de Guardia civil están metiendo camiones en una salida de la autovía
donde se encuentra un restaurante, en ese momento decidimos parar a comer, no
se exactamente donde estamos hace casi una hora que hemos dejado Zaragoza dirección
Madrid, yo sospecho que estamos por Calatayud, ahí encontramos un amigo
camionero retenido desde hace varias horas, su destino es Madrid, donde impera
el caos y está atrapado a la espera de poder continuar, comemos juntos y nos recomienda
la carretera N-111 de Medinaceli a Soria, según él es mas rápida y subes menos
puertos de montaña ...siempre y cuando esté limpia de nieve.
Cuando hemos terminado de comer (15:10 h) nuestra sorpresa es que nos ha vuelto
a dar alcance nuestro implacable perseguidor, no hemos conseguido despistarle y
antes de darle tiempo a retenernos en ese lugar perdido nos enfundamos los
trajes de agua otra vez y decidimos salir rápidamente de ahí.

Hacía tres días que planeaba sobre un
papel y un mapa , lo que sería nuestra ruta a seguir:
Lleida - Zaragoza por AP-7
Zaragoza-A-2 dirección Madrid hasta la salida 186 , hasta Almazán-Burgo de
Osma-Aranda de Duero
...Valladolid-Tordesillas
Salimos del restaurante y los camioneros, retenidos (entre 100 y 200 camiones)
nos miran con asombro, no pasan desapercibidas dos motos custom entre tanto camión.
La Guardia Civil no deja salir camiones, pero no nos avisan de nada y no nos
retienen en ese lugar....supuse que un camión puede cortar una carretera, pero según
ellos, tal vez ,una moto la puedes tirar a una cuneta y no molesta a nadie , no
les importa lo mas mínimo nuestra suerte.
Seguimos adelante con mas nieve sobre nosotros, aun no se está cuajando en la autovía
pero si en las cunetas y en los campos.... y otra vez la misma historia: en
unos cuantos km's dejamos atrás nuestro enemigo.
Nos detenemos a mirar el plano que tan minuciosamente había preparado, estamos
justo en una salida la 186-Almazán 40km y la situación del tiempo sumado al
frio me hacen dudar de si es la salida, cuando conseguimos confirmar que si lo es,
decido relajarme tomando algunas fotos y llamando a casa para dar noticias y tranquilizar
a Montse:
-...todo bien de verdad,
ni gota de nieve, vamos sobre lo previsto ... te llamo luego....

Image hosted by servimg.com
mientras estoy telefoneando oigo tras de mi una moto, es un hombre con una BMW,
nos saluda y nos pide permiso para compartir ruta hasta Almazán, el va a
Pingüinos pero tiene claro lo de hacer noche en ese pueblo, yo llevo unos 170
km's y se que necesitare repostar en poco menos de 40 lo justo para llegar a
Almazán.
Estamos encantados de poder compartir nuestros km's con otro viajero a dos
ruedas y.... a que no sabéis que nos hace dejar tan grata conversación de rutas
y concentras en un cruce de la A-2???... si!!!, la nieve otra vez, estamos
malditos!!!
la carretera no lo aparenta pero llegamos a subir un puerto de 1000 metros, la
nieve no deja de caer y cuando llegamos a arriba la esperanza es que deje de
nevar cuando descendamos ese puerto.....pero la sorpresa es que no es un puerto
de montaña normal....es como un altiplano y apenas se nota el descenso... hay
nieve por todas partes y llegamos a Almazán a las 17:30....empieza a oscurecer
y después de repostar nuestro breve amigo nos aconseja quedarnos en una pensión
que el ya conoce y compartir noche charlando de motos y viajes...
nuestra decisión es salir hacia Burgo de Osma sin perder tiempo, nos separan
tan solo 39km´s mis cálculos son que en 45min deberíamos estar en ese pueblo,
ahí el nivel del terreno debe ser mas bajo, burlamos la nieve de ese modo y
todo arreglado a cenar en Valladolid a las 8:30 como muy tarde!!!!!
Nos alejamos ya con la noche casi encima
de Almazán y en apenas 5km´s la carretera se torna blanca y pienso...
“no... es solo una placa
de nieve de unos 20 metros....no pasa nada sigue que ahí delante no hay nieve...joder está anocheciendo...hostias!! otra placa de nieve...”

Mi compañero de viaje me está haciendo luces...me paro y el suelo es totalmente
blanco, no hay coches ni camiones ni nada, solo nieva fuertemente y la carretera que hacía un minuto era negra, detrás de nosotros, ahora no se distingue el camino de regreso a Almazán:
-Dani hay que volver, si
seguimos nos matamos en la primera curva y mira como nieva, aun tenemos
tiempo!!!!

Dudo....pero somos dos y solo se sigue si los dos estamos de acuerdo....
no hay tiempo, nuestras roderas no se ven!!! damos media vuelta y vencidos por
la noche y la nieve nos dirigimos de regreso hacia Almazán.
Entramos de nuevo en el pueblo, y sin dejar de nevar, preguntamos por una pensión
donde pasar la noche y guardar las motos, nos indican una, ....no tiene parking
y la rechazamos, las motos empiezan a patinar, hay que ir con mucho cuidado
siguiendo las roderas de los pocos coches que aun pasan por las
calles...preguntamos a la gente... subimos una cuesta que aun no tiene nieve y
tratamos de encontrar otra pensión , pasamos por la puerta y no la
vemos....perdidos, desorientados....se nos debe ver en la cara cuando un hombre
de mediana edad baja la ventanilla de su furgoneta y nos pregunta:
-Que buscáis??
-...algún
sitio para dormir...una pensión con parking.
-habéis
pasado una que tenia una moto aparcada matricula de Tarragona, no la habéis
visto dos esquinas mas abajo???
-no, no hemos visto nada...
-seguirme que os llevo hasta allí.

En la vuelta por las calles tenemos que bajar una pendiente considerable en la
que ya hay nieve, el coche baja sin problemas pero mi moto patina y creo que
voy a bajar de culo toda la calle!!!!....solo ha sido un susto he podido poner
un pie y solo se me ha cruzado ( en ese momento me pasa por la cabeza el precio
de las jodidas alforjas....me acabo de ahorrar una pasta!)
una vez abajo el hombre me tranquiliza y nos ofrece su garaje para dejar las
motos, ya que el no sabe de ningún sitio para dormir que tengan parking.
Desconfío el ofrecimiento, no lo conocemos de nada e insistimos en que nos
acompañe a donde estaba esa moto de "Tarragona" , sin duda creemos
que es la del compañero de camino de esta misma tarde.
Encaro mi moto a la subida que ya habíamos hecho antes en busca de la pensión....oigo
un golpe metálico muy fuerte!!! giro la cabeza hacia atrás y veo a Josep en el
suelo!!!!
no se levanta hasta que un hombre le ayuda a incorporarse , yo estoy muy
nervioso no puedo dejar la moto en la subida no se aguanta hay nieve por todas
partes y la dejo caer 5 metros hasta el plano de la calle principal.
Josep se ha asustado, yo también ,se ha hecho daño en un codo y ha chafado la matricula lateral, nuestro guía viene corriendo y se pone a hablar con el otro hombre que nos ha ayudado a levantar la moto del suelo:
-hacerle caso hombre!!
este es el motero del pueblo, dejar las motos en su casa que es buena gente y
no tenéis que temer nada!!!

Esas palabras, mezcladas con la impotencia de no poder hacer nada, nos hacen
aceptar su ofrecimiento.
El hombre nos lleva por unas calles de la parte baja del pueblo, que por suerte
son bastante planas, y aunque la nieve nos llega a los radios de las ruedas, no
tenemos más percances.
Entramos las motos y nos enseña su taller particular, ....tiene de todo para
arreglar motos, y varias motos entre las que se encuentra una clásica
restaurada por el .... eso nos convence de que las motos estarán a buen recaudo,
cogemos lo imprescindible y nos lleva hasta la pensión con su coche, ahí
efectivamente está la moto de nuestro amigo de la tarde, el de la BMW , habíamos
pasado por delante y no la habíamos visto .
Por la noche después de cenar alguna cosa , ya mas calmados y habiéndonos
reencontrado con el de la BMW, que también se llama Josep, me voy a una cabina
de teléfonos (el jodido repetidor de móvil no va bien)
justo delante del cuartel de la policía municipal, cuando finalizo la llamada a
casa, el municipal impaciente de verme rondando por la cabina sale hacia el
coche patrulla , supongo que como escusa para verme la cara, no suelen pasar
por ahí muchos tíos con una chupa rockera cruzada , entablamos conversación ,
le gustan las motos, por eso entiende mi estética, se ríe y me hace entrar en
el cuartelillo, hay calefacción y podemos charlar sobre la moto....me dice que
hemos tenido suerte de no haber cogido la carretera N-111 de Medinaceli-Soria,
de haberlo hecho habríamos corrido la suerte de los 200 moteros atrapados un
Burgo de Osma...nuestro siguiente pueblo.
-...están durmiendo en
el polideportivo, y la mitad los han recogido del suelo, se han hecho daño
algunos de ellos y las grúas no dan a basto recogiendo las motos, aquí estáis
mejor, descansáis y mañana seguís.

Esa noche la pasamos en compañía del motero de Tarragona, el hombre se alegra de vernos otra vez.
(Se estropeo la cámara de fotos así que no tengo mucha información gráfica, os
cuelgo las que han salido mejor.)

Image hosted by servimg.com

Image hosted by servimg.com


Están tomadas desde la puerta de la pensión.

Image hosted by servimg.com


En esta otra podéis ver la moto de Tarragona aparcada delante de la pensión...pues
nosotros no la vimos!!!! jejejejejej
Image hosted by servimg.com


Pasamos la noche con la esperanza de poder continuar el camino a la mañana siguiente,
pero la nieve ha ganado esta vez, nos ha vencido, por la mañana vemos que no ha
dejado de nevar en toda la noche, sino limpian las calles será imposible salir
de ahí, ni siquiera para regresar a casa.

Image hosted by servimg.com




Esta os la he querido poner , que a pesar que la cámara ya no iba bien, es la
única foto donde al menos sale el hombre que nos dejo su garaje y su hijo de
la mano, el de la moto es el Josep de Tarragona.

Image hosted by servimg.com




Esta es la carretera principal que tenemos que pasar para ir a cualquier
sitio, hay algo mas de 5 dedos de nieve.
Image hosted by servimg.com

Image hosted by servimg.com


Son las 8:30, no hay nadie más que nosotros por las calles.
Image hosted by servimg.com

Josep & Josep!!!
Image hosted by servimg.com

Esta fue la foto de despedida, habiendo sacado las motos del garage, a la izd Josep Batalla, a la dcha un servidor y detras mi moto, la Midnight Star 1900.


El sábado a las 15:00 la decisión de salir es rotunda, yo me impongo ante
la duda de Josep y la insistencia del de Tarragona en que nos quedáramos
hasta el domingo, la concentración de Motauros estaba ya perdida para
nosotros, según la información de la Guardia Civil el paso hasta Aranda de
Duero estaba cerrado por el momento, y Josep estaba desanimado.
Tomamos la decisión de que si podemos salir, es para ir de regreso a casa, y así
es, atravesamos el pueblo como podemos a pesar de la nieve, son solo 2 km's
hasta la N-111 de Medinaceli, esta nos conduce hasta la A-2 a una media de
120km/h ahora tenemos el tiempo justo para que no se nos haga de noche, el
frio nos persigue, y se podrían helar las carreteras que están mojadas por la
nieve de las cunetas.
El regreso es muy duro, encontramos niebla helada en todo el camino desde que
tomamos la A-2 hasta Zaragoza , repostamos a la entrada de la capital y se
nos hace de noche en la AP-2 con lo que atravesamos todos los monegros con
mas niebla helada....
A las 21:00 llegaba de regreso a Talarn.
El sentido común no fue el fuerte de nuestra aventura, de haberlo tenido no habríamos vivido esta experiencia, no habría conocido la hospitalidad de ese estupendo pueblo de Almazán , y por supuesto a sus gentes.
Solo pido que si alguna vez salgo en moto , y me pierdo ,sea para vivir algo
parecido, con buena gente que te rodea y te ayuda, ese día fuimos
el tema de conversación de muchos...
....hay unos moteros atrapados por la nieve....
hay que estar loco con este tiempo....
,,,,han dejao las motos en casa del Andrés....

Esto lo comentaban dos hombres mientras andábamos por el pueblo, les pasamos
por delante y ni siquiera sabían que éramos nosotros.

Y esta es la crónica de nuestra salida a "Motauros en Almazán"
por cierto...nuestras tiendas durmieron montadas en Motauros esperándonos
jejejejejej

No se si la crónica merece la pena, pero es lo que vivimos esos dos días
el 9 y 10 de enero del 2009.
Un saludo.





Cambio de la valvulina del cardan

Voy a intentar explicar como se cambia la valvulina del cardan de la Virago 535,
no tiene ningún secreto, el material empleado es simple:

-Llave fija del 17.
-Recogedor para el aceite, en este caso he utilizado un bote de aceite vacío de 1 litro, abierto con un cuchillo por un lateral, aprovechando el tapón, que luego para vaciarlo va muy bien y no manchas "casi" nada, lo del casi entre comillas es muy sencillo, por muy bien que lo prepare todo , casi siempre me pongo perdido de aceite!!
-Valvulina,compré una garrafa con un API GL-5 , se trata de un aceite multigrado EP 80W90 (en este caso es Repsol), guiaros por el API, no por la marca, podéis utilizar cualquier marca , por supuesto, puede ser GL-4 o GL-5, los dos son validos.
-Un embudo pequeñito, o casi mejor, una jeringa de esas grandes de farmacia (esto último es más práctico y limpio).
-Algo para nivelar la moto y que se aguante sola, yo en este caso he utilizado unos tacos de madera, que me hacen este trabajo en múltiples tareas de mantenimiento de la moto.
-Disponer de 10 minutos.
-Lo de la música y la cervecita es opcional, pero muy recomendable cuando pasas un ratito así con la Virago.


Os dejo unas fotos para argumentar un poco el trabajo.
El primer paso seria nivelar la moto, después es aconsejable poner el recogedor del aceite,
aveces cuando retiras el tapón de llenado cae un poco, más vale prevenir y no manchar nada.
Cuando quitéis el tapón superior, aseguraos que esté bien limpia la zona, ya que sino os entraría
suciedad dentro y es poco aconsejable.





Después retiráis el tapón inferior, aquí tenéis que vigilar que no se quede pegada la arandela
de aluminio del tornillo, no hace falta cambiarla si está en buenas condiciones, tener cuidado no caiga en el recogedor de aceite.


En este momento es cuando se utiliza la cervecita, hay que esperar a que la valvulina acabe de caer,
os aconsejo tener a mano un poco de papel de taller o un trapo limpio, para secar las últimas gotas del aceite.


Después invertís el proceso:
atornilláis el tapón de vaciado, y llenáis con ayuda del embudo o la jeringa por el orificio superior, hay que llenarlo hasta que sobresalga por el tapón de llenado, ese es el nivel, sin más.

Después atornilláis el tapón superior, y listos, os sobrará rato para terminaros la cervecita y acabar de contemplar vuestra Virago escuchando música, se os escapará, sin querer, una sonrisa de satisfacción, es normal, no pasa nada, pensar que os habéis ahorrado un dinerito en el taller, es normal, no os sintáis culpables.